Vídeos del Dr. Italo Antinori
Con el ánimo y propósito que pueda conocer o recordar algunas de nuestras ejecutorias públicas, con todo respeto le invito que acceda a estos vínculos que contienen vídeos que constituyen un apretado resumen de algunas de nuestras actuaciones en la vida pública, que algunos amigos, ex estudiantes, discípulos y ex colaboradores, han recopilado y subido a YouTube. Confieso que, cada vez que veo esas escenas de mi vida pública, sentimos una gran emoción por el deber cumplido para con Dios, la Patria, nuestra conciencia y nuestros ideales, como Primer Defensor del Pueblo de la República de Panamá. (1997-2001). Dicho cargo lo ejercí – con yerros y aciertos propios de toda obra humana – demostrando que sí es posible ostentar un alto cargo con independencia y coraje, sin ataduras con los gobiernos, pero sí con responsabilidad frente al pueblo que quiere funcionarios que sólo respondan a Dios y a su conciencia. Aparecen también vídeos de análisis jurídicos constitucionales realizados en diversos medios de comunicación.
1. Italo Antinori: un intenso camino lleno de éxitos a favor del pueblo. Dicho vídeo contiene imágenes rápidas de la gestión del Dr. Italo Antinori Bolaños, como Primer Defensor del Pueblo de la República de Panamá, durante los años 1997 a 2001.
2. Italo Antinori rescata a panameño secuestrado por la guerrilla colombiana. Es un reportaje histórico que todo panameño o estudioso de la sociología política debería ver y analizar. Contiene el valiente rescate que hizo el Dr. Italo Antinori, Primer Defensor del Pueblo de la República de Panamá, el 9 de junio del 2000, en un punto desconocido de las montañas de Colombia a favor de Nicolás Pérez, humilde panameño que estuvo secuestrado por 14 meses por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia y olvidado por el gobierno panameño de entonces.
3. Italo Antinori, un gran Defensor del Pueblo y su mística social y humanista. Contiene significativas imágenes que muestran la labor del Primer Defensor del Pueblo de la República de Panamá que fue producida por el Dr. Italo Antinori y su equipo de trabajo, en el año 1999 y proyectada por la televisión panameña.
4. Italo Antinori defiende a los Ngobe Buglé y al ambiente. Es un significativo reportaje de las gestiones sociales que el Dr. Italo Antinori Bolaños realizó en el año 2000, en defensa de las comunidades indígenas Ngobe Buglé y campesinos de la zona del Río Tabasará, agrupados en el valiente Movimiento 10 de abril. Desde entonces, es decir, hace más de 10 años, el Dr. Antinori predijo el grave problema social que ocurriría en esta región de no atender el clamor del pueblo que respaldó con vehemencia, tal como ocurrió en el año 2011, con los graves conflictos que ocurrieron en la zona. La participación del Primer Defensor del Pueblo de la República de Panamá (1997-2001) y Doctor en Derecho Constitucional, puede apreciarse en este vídeo.
5. Italo Antinori lucha contra la injusticia social en Bocas del Toro, República de Panamá. Es un crudo e intenso documental que da cuenta de las graves injusticias sociales y las condiciones infrahumanas en las que viven poblaciones enteras en Bocas del Toro, donde el agua potable es escasa e inexistente y la salud de niños y adultos se ve muy afectada. El Dr. Italo Antinori, junto a su esposa, la médico pediatra y epidemióloga, Dra. María Eugenia B. de Antinori, junto al equipo de trabajo de la Defensoría del Pueblo, hicieron un gran trabajo en la población indígena marginada de Bocas del Toro. Este documental denominado “Bocas del Toro: Reflejo de la injusticia social”, es muy impactante y conmovedor.
6. Italo Antinori a favor de los indígenas Emberá Wounan, República de Panamá. Es un reportaje de la visita que el Dr. Italo Antinori, en compañía de su esposa, la Dra. María Eugenia de Antinori y de su hija María del Mar (no había nacido su hijo Gian Piero), realizaron junto con el equipo de trabajo de la Defensoría del Pueblo, a la isla de San Antonio, situada en las riberas del Canal de Panamá, en la que reside una importante población de indígenas Emberá-Wounan para conocer de sus problemas y buscarles soluciones. En este vídeo hay imágenes muy significativas y propias de la labor social y educativa que se realizaba en todo el país. Y como un hermoso mensaje de solidaridad cristiana, aparece la hija del Dr. Antinori, María del Mar (tenía sólo 4 años) dándole un abrazo a una niña que es miembro de la comunidad originaria Emberá-Wounan.
7. Italo Antinori promueve el ejercicio del sufragio (1ra parte).Vídeo revela las campañas de educación para la democracia, promoviendo el ejercicio del sufragio fuere cual fuere la tendencia del votante. También se puede observar que el Dr. Italo Antinori mantuvo la institución abierta durante veinticuatro (24) horas a favor del pueblo panameño.
8. Italo Antinori promueve el ejercicio del sufragio (2da parte) Este vídeo contiene una de las propagandas que hacíamos para promover la participación ciudadana ejerciendo el derecho a votar.
9. Italo Antinori promueve el ejercicio del sufragio (3ra parte) Este tercer vídeo contiene otra de las muchas propagandas cívicas que se crearon para estimular a la sociedad para que ejerciera el derecho a votar libremente. Los que aparecen en las imágenes son funcionarios de la Defensoría del Pueblo quienes con mística y gran espíritu patriótico, decidieron ayudar a difundir tan responsable mensaje.
10. Italo Antinori y su acción social a favor de los Ngobe Buglé en Chibirital, provincias de Veraguas, República de Panamá. El vídeo nos da cuenta de la ayuda que el Dr. Italo Antinori, le brindó a la comunidad Ngobe Buglé, de Chibirital, ubicada en la Comarca Ngobe Buglé (sector veragüense). Allí, el Dr. Antinori echó abajo un carcomido tablero que tenían que utilizar los estudiantes de la escuela, símbolo de la desidia del gobierno y del entonces Ministro de Educación hacia las comunidades campesinas y el derecho que todos los niños tienen a recibir una adecuada instrucción.
11. Italo Antinori defiende a los moradores del Valle de Antón, provincia de Coclé, República de Panamá. Reportaje sobre problemas que el Dr. Italo Antinori, Primer Defensor del Pueblo, atendió, cuando la población del Valle de Antón se levantó en contra de los trabajos de excavación que estaba realizando la empresa ETESA y que estaban causando graves problemas en la población humilde que habita permanentemente en dicho lugar.
12. Italo Antinori a favor de los campesinos de Veraguas, República de Panamá. Contiene detalles de una de las visitas que hizo el Dr. Italo Antinori, Primer Defensor del Pueblo de la República de Panamá a las áreas humildes del Distrito de San Francisco de la Montaña para resolver problemas sociales de dicha región.
13. Italo Antinori defiende las luchas sociales y al pueblo de Colón, República de Panamá. Contiene un importante testimonio histórico del gran cariño que siente el Dr. Italo Antinori por Colón y los colonenses al participar en el histórico segundo cabildo abierto que se realizaba en la Ciudad de Colón, después del primero que se realizó en 1959. El motivo de la reunión, y del apoyo del Dr. Antinori, fue para que el gobierno tomara en cuenta la solicitud de los colonenses en buscar mejoras sociales que no tienen y que pareciera que los gobiernos le niegan. Fue en ese histórico acto donde el Dr. Italo Antinori dijo la frase de su autoría (en un improvisado discurso) que hoy día es citada, incluso, por autores internacionales: “La Justicia se siembra – a veces tarda en germinar – pero a veces crece tanto hasta tocar el cielo con su fuerza”.
14. Italo Antinori defiende a los campesinos de Cerro Hoya, provincia de Los Santos, República de Panamá. Vídeo que contiene el apoyo a los campesinos de Cerro Hoya, en donde consta la solución directa que les dio el Dr. Italo Antinori Primer Defensor del Pueblo de la República de Panamá, a sus problemas. La posición del Dr. Antinori fue defender el derecho de los campesinos que ya estaban establecidos desde hacía más de 50 años en el lugar, de modo que pudieran tener derecho a su tierra, debidamente legalizada para poder subsistir en tan duras condiciones.
15. Italo Antinori atiende el grave problema de los agroquímicos en las zonas bananeras. Chiriquí, República de Panamá. Valiente gestión del Dr. Italo Antinori, Primer Defensor del Pueblo, a favor de los trabajadores de las bananeras de Puerto Armuelles, quienes sufrían graves problemas de salud por los agroquímicos que la compañía estaba utilizando y que en Estados Unidos y en Canadá se habían prohibido muchísimos años antes.
Diversas participaciones como docente y académico
16. Italo Antinori explica el procedimiento tras la renuncia del Magistrado de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, Víctor Benavides, en entrevista del 23 de junio de 2015 con el periodista de Telemetro Reporta Matutino, canal 13 de televisión de Panamá, Lcdo. Alvaro Alvarado y con el analista político, Ing. José Isabel Blandón. El destacado constitucionalista y Primer Defensor del Pueblo de la República de Panamá (1997-2001), Dr. Italo Isaac Antinori Bolaños, realizó en un panel con el periodista Lcdo. Alvaro Alvarado y el analista político, Ing. José Isabel Blandón en el noticiero matutino de Telemetro Reporta, el 23 de junio de 2015, un detallado análisis de las normas aplicables en el caso del ex Magistrado Victor Benavides, quien renunció a su cargo para no pasar por el proceso penal ante la Asamblea Nacional.
17. Italo Antinori, recibe reconocimiento público del reputado periodista de la televisión, Alvaro Alvarado. El 22 de octubre de 2015, el reconocido periodista panameño, Lcdo. Alvaro Alvarado, presentador del Noticiero Matutino del canal Telemetro canal 13 de la Corporación Medcom, de la República de Panamá, se refirió en términos muy elogiosos sobre el Dr. Italo Antinori Bolaños, al considerarlo un abogado de mucho prestigio en Panamá, muy querido, admirado y respetado por la población por su alta preparación académica y sus grandes valores como ciudadano.
18. Italo Antinori, participa el 11 de diciembre de 2015 en el programa de televisión de Telemetro Reporta Edición Matutina, Canal 13, con el periodista Alvaro Alvarado y analiza el proyecto de reformas electorales que, hasta ese momento, tenía aprobado la Comisión de Reformas Electorales instaurada por el Tribunal Electoral. Dicho análisis crítico de las reformas que se tenían aprobadas y que produjo la reconsideración de algunas de éstas.
19. Italo Antinori, participa en Canal 13 junto al Ing. José Isabel Blandón el día 21 de diciembre de 2015 en horas de la mañana, comentando y anunciando que en la tarde ambos estarán analizando, junto al periodista Alvaro Alvarado y de forma exclusiva para Telemetro Canal 13, todas las incidencias de la audiencia histórica contra el ex presidente de Panamá Ricardo Martinelli donde de determinaría si el pleno de la Corte Suprema de Justicia ordenaba o no su detención preventiva.
20. El Dr. Italo Antinori, explicó y analizó de forma exclusiva por Telemetro Canal 13 durante las 5 horas que duró la audiencia contra el expresidente Ricardo Martinelli, en la tarde del 21 de diciembre del 2015 en vivo y en directo, junto al Ing. José Isabel Blandón y el periodista Alvaro Alvarado (mientras se celebraba la audiencia), los aspectos procesales y legales de la decisión que tomaría la Corte Suprema de Justicia en la respetiva audiencia donde se determinaría si se procedía a ordenar la detención del expresidente Ricardo Martinelli. Dicha intervención y análisis puede ser apreciado en seis (6) partes en las siguientes direcciones:
Primera parte: http://www.youtube.com/watch?v=Uu9SmY43iaI
Segunda parte http://www.youtube.com/watch?v=sSbbcuyzkks
Tercera parte: http://www.youtube.com/watch?v=YvAtYDaSmPM
Cuarta parte: http://www.youtube.com/watch?v=JUn4b_7Qq58
Quinta Parte: http://www.youtube.com/watch?v=QvOUY0SzFnQ
Sexta parte:http://www.youtube.com/watch?v=P_-T7v8pO8g
21. El Dr. Italo Antinori, deploró, lamentó y repudió durante la transmisión de televisión de Telemetro Canal 13 efectuada durante la tarde del 21 de diciembre de 2015, la grosera declaración que hizo uno de los abogados del expresidente de Ricardo Martinelli, el Lcdo. Sidney Sittón, quien insultó a los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia llamándoles “Rumpólogos” antes de empezar la audiencia contra su cliente el día 21 de diciembre de 2015 El Dr. Antinori explicó qué significaba lo de “rumpólogo” ante el desconocimiento general que de novedosa y reprobable actividad. Tanto el soez insulto del abogado Sidney Sittón como la elegante respuesta del Dr. Italo Antinori puede ser apreciada en el siguiente vínculo:
22. El Dr. Italo Antinori analizó junto al Ingeniero José Isabel Blandón y al periodista Alvaro Alvarado, al día siguiente de la audiencia contra el ex presidente Ricardo Martinelli, el 22 de diciembre de 2015 por Telemetro Canal 13, algunos aspectos y aristas medulares de lo que había ocurrido en dicha audiencia.
23. El Dr. Italo Antinori participó el día domingo 10 de enero de 2016 en el programa “Debate Abierto Dominical” por RPC, Canal 4, haciendo un análisis de la desafortunada elección como Magistrado Presidente de la Corte Suprema de Justicia, José Eduardo Ayú Prado y de los Vicepresidentes Hernán De León y Luis Ramón Fábrega ocurrida el 2 de enero de 2016. Dicho debate fue moderado por el periodista Alvaro Alvarado, y participaron Mariela Ledezma, Anette Planells, Carlos Gasnell y José Isabel Blandón Castillo.
24. El Dr. Italo Antinori, analiza el jueves 14 de enero de 2016, en exclusiva y vía telefónica para el noticiero vespertino de Canal 13, la carta que envió el Magistrado José Ayú Prado a la Asamblea Nacional contra el Magistrado Harry Díaz quien el mismo jueves en la mañana había dado una entrevista al periodista Alvaro Alvarado. El Dr. Antinori fue entrevistado por la presentador de televisión Jenia Nenzen.
25. El Dr. Italo Antinori participa junto al Ing. José I. Blandón en el programa Telemetro Reporta Edición Matutina (Telemetro Canal 13) el martes 19 de enero de 2016 y dirigido por el periodista Alvaro Alvarado en donde analizó y explicó la corrupción de tres Magistrados de la Corte Suprema de Justicia que han practicado un “turismo judicial” con el dinero del erario público. Los Magistrados José Eduardo Ayú Prado, Luis Ramón Fábrega y Hernán De León, han hecho costosos viajes, recibido altos viáticos y han viajado en algunos casos el equivalente a casi dos meses de trabajo cada año.
27. El Dr. Italo Antinori analizó los “Panama Papers” y la situación jurídica de la cuestionada firma de abogados Mossak y Fonseca vinculada en en el denigrante escándalo financiero. En la intervención que el Dr. Antinori realizó el miércoles 13 de abril de 2016, en la edición matutina de Telemetro Canal 13, bajo la conducción del prestigioso periodista Alvaro Alvarado. #PanamaPapers
http://www.youtube.com/watch?v=XIQLXaUoWMY
30. El Dr. Italo Antinori Primer Defensor del Pueblo de la República de Panamá (1997-2001), fundador y creador de la institución en Panamá, fue entrevistado el viernes 9 de noviembre de 2018, por el periodista Atenógenes Rodríguez en el noticiero matutino de Telemetro Reporta, Canal 13, sobre las verdaderas funciones que tiene la Defensoría del Pueblo de la República de Panamá y que no se están ejerciendo. El Dr. Antinori explicó, utilizando gráficas que transcribieron algunos artículos de la Ley 7 de 5 de febrero de 1997, algunas importantes y puntuales funciones que tiene el Defensor del Pueblo pero que por omisión, negligencia o cobardía no se atreve a ejercer en defensa de los mejores intereses del pueblo. La entrevista desentraña aspectos y facultades para muchos desconocida y aparece en el siguiente vínculo
https://www.youtube.com/watch?v=TO0i4inSgtY
31. El Dr. Italo Antinori Bolaños, advirtió en una entrevista de aproximadamente 25 minutos concedida el domingo 10 de febrero de 2019, a la periodista Adelita Coriat del programa “El Polígrafo” del diario “La Estrella de Panamá” y “Eco Tv” (Canal de Cable Onda), sobre la urgente necesidad de reformar integralmente el Estado panameño, preferiblemente, por una Asamblea Constituyente originaria que dote al país de una nueva Constitución Política. El planteamiento del Dr. Antinori es que debe desconcentrarse el poder político de modo que disminuya el excesivo predominio del Órgano Ejecutivo por sobre los demás Órganos e instituciones del Estado y se reorganicen también, los Órganos Legislativo y Judicial y se incorporen instituciones importantes para el país como un Tribunal Constitucional, la segunda vuelta electoral y otras. Asimismo, planteó que mientras no se reforme el Estado, las elecciones generales del 5 de mayo de 2019 no serán la solución, pues más bien agravarán la crisis porque el sistema está anquilosado y promueve la corrupción y la ineficacia funcional del gobierno. Entrevista publicada en el diario “La Estrella de Panamá” de la ciudad de Panamá, (sección “Polígrafo”), el domingo 10 de febrero de 2019, hecha por la periodista Adelita Coriat, al Dr. Italo Antinori Bolaños Murgas Alvarez, con el título de “Las elecciones no resolverán el problema, agravarán la crisis”, la cual invitamos a leer en la siguiente dirección: http://laestrella.com.pa/panama/politica/elecciones-resolveran-problema-agravaran-crisis/24106427
Dicha entrevista también fue difundida por la estación de televisión “Eco Tv” de la ciudad de Panamá, (canal exclusivo de Cable Onda) el domingo 10 de febrero de 2019 a las 9 a.m. y repetida por el mismo canal a las 7:30 p.m. Dicho programa de televisión puede verse en la siguiente dirección:
https://www.youtube.com/watch?v=J23Dy5XR7aI
36. Italo Antinori, participó en el viernes 24 de octubre de 2014, en el programa Telemetro Canal 13 con el periodista Alvaro Alvarado para ejercer el derecho a réplica contra el comentarista de boxeo Juan Carlos Tapia, por desafortunados e injustos comentarios que emitió en su programa de boxeo “Lo mejor del boxeo” de RPC Canal 4 de la ciudad de Panamá, la noche anterior, es decir el jueves 23 de octubre del 2014. La aclaración y respuesta del Dr. Antinori se puede apreciar en:
http://www.youtube.com/watch?v=TJWO15A-AD0
37. Italo Antinori, el comentarista de boxeo Juan Carlos Tapia, llamó al programa de Telemetro Reporta el viernes 24 de octubre de 2014 (cuando ya el Dr. Italo Antinori había salido del estudio de televisión), se disculpó públicamente con éste y reiteró que lo reconoce y considera como el mejor constitucionalista. El audio de lo que dijo el comentarista de boxeo se puede apreciar en:
https://www.youtube.com/watch?v=HJ17llu2BXU
57. Italo Antinori, entrevistado, el lunes 14 de octubre del 2013, por el periodista Alvaro Alvarado en Telemetro Canal 13 en la que hizo una explicación crítica e independiente de la polémica Ley N° 69 de 2 de octubre del 2013 por la cual se autorizó a contratar profesionales y técnicos de la salud extranjeros en la República de Panamá y que generó un grave conflicto social con una grave huelga:
58. Italo Antinori, es entrevistado, el jueves 5 de septiembre del 2013, por el periodista Hugo Famanía en Telemetro Canal 13. y explicó de manera didáctica y sencilla las verdaderas facultades que tiene la institución en Panamá que para muchos son desconocidas porque después de su período, los demás Defensores del Pueblo no las han ejercido con verdadero coraje e independencia:
59. Declaraciones del Dr. Italo Antinori a la salida de la Procuraduría General de la Nación, después de haber solicitado al Procurador General de la Nación que le investigara, después de renunciar a la coordinación de las reformas constitucionales.:
http://www.youtube.com/watch?v=a-ONKYend9E
60. Declaraciones del Dr. Italo Antinori al Diario “El Panamá América”, sobre temas constitucionales, en su condición de Doctor en Derecho Constitucional (primera parte):
61. Declaraciones del Dr. Italo Antinori al Diario “El Panamá América”, sobre temas constitucionales, en su condición de Doctor en Derecho Constitucional (segunda parte), sobre las reformas constitucionales que coordinaría en el año 2011:
62. Vídeo en el que ex alumnos del Dr. Italo Antinori aclaran que éste no cometió “imprecisiones jurídicas” en una explicación que hizo durante la transmisión de la audiencia contra el ex Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Alejandro Moncada Luna Carvajal el miércoles 4 y jueves 5 de marzo del 2015 en Telemetro canal 13 de la ciudad de Panamá: